Disculpen el rayón tan personal, pero necesito desahogarme, mal que mal es mi blog. Les dejó el tema, por si se animan a leer, acompaña bien la mutada. De lo contrario el video esta de pelos...
No da lo mismo, no es indiferencia lo que siento cuando vivo, pero quisiera entender porque es esa la reacción práctica que tengo sobre el mundo. Acaba por lastimar. De donde vino esta apatía? Huele a frustración...
Desvelados deambulamos paranoicos. Nada tiene sentido. La conciencia es un estado de letargo estructurado. La vida es una mala broma, una conspiración o un segundo de locura. Todo lo que existe, se ha relativizado por pensar. Solo hemos conseguido breves triunfos, caprichosos instantes que se diluyen. Son más tropezones, remezones de la tierra sobre la que marchamos sonambulos. Sentir los cimientos de la realidad (de nuestra realidad si aceptamos estas interacciones como ciertas) hacerse trizas, desmoronarse ante nuestro asombro. De a poco perdemos la capacidad de estremecernos. Nos queda la desolación, la más completa indiferencia.
Esto de soñar despierto, nos lleva hacia el tatita Jhonny Cash que coverea "Hurt", canción de Nine Inch Nails:
" Me hice daño hoy Para ver si aún siento Me centro en el dolor Lo único que es real.." (traducción completa)
Los cientificos creen saber que el dolor es un llamado de atención del cuerpo, una forma de alertar sobre potenciales daños o mal funcionamientos en el organismo.
Para este tata, era la constante. La única prueba de todo lo real que experimento en su vida, contemplado desde su estado senil y terminal. Después de observar como cuanto conocía cambio, como descepciono a todos quienes amo, lo único que le hacia experimentar la vida dentro de ese letargo era el dolor.
Tanto tememos ser dañados que creamos complejos métodos y argumentos para ocultar nuestros cuerpos y sentimientos. En el fondo tememos que esa sobreexposición nos conecte tan crudamente con la realidad, que devele el caos y nuestra desnudez. Dichosa vulnerabilidad. Solo entonces experimentamos lucidez y asusta ese dialogo sordo frente a la realidad, pero no existe experiencia más fecunda como camino hacia la creatividad.
Este humilde espacio sin fines de lucro, tiene la gratificante motivación de compartir reseñas e impresiones de álbumes, sin compromiso con una forma o estilo musical. Existe una enorme comunidad en este rubro, lo que me parece una bendición para todo melómano.
Por otro lado, aspiramos a combatir mediante ideas e información la amenaza inherente a la falta de creatividad y anacronismo que ha mostrado el mainstream en temas de propiedad privada. Su lógica, irreflexiva ante las nuevas formas del conocimiento, ha ignorado la posibilidad de catalizar los procesos de difusión, posicionamiento y crear comunidad en torno a la cultura.
Bajo el alero de visiones miopes, una maquinaria jurídica-represiva se abalanza a extinguir unilateralmente una fecunda comunidad en torno al gusto minoritario. Arremetida que si bien es compartida por un sector de los artistas, se encuentra auspiciada por una invitada de piedra, la "industria musical".
Aún acérrimos partidarios de nuevas ideas, defendemos las costumbres de escuchar los álbumes en su integridad y asistir a conciertos. Creemos que en ello radica el legítimo reconocimiento al trabajo orgánico de un artista. En una sociedad desechable donde lo único que llega a los oídos son singles de robótico consumo masivo, abogamos por que cada cual rescate sus favoritos.
Welcome to my music blog!!
-
Welcome to my music blog which is going to list, link, and be a journal for
each bit of mlp music I have made. I appreciate you checking it out.* I...
Bye bye from the witch ...
-
OK, so it's my turn for the "last post on the Swamp" ...
It has been an awesome experience to become the nasty old witch of the
Swamp. In the past days I h...
A Brutal Christmas - The Season in Chaos
-
Some seasonal uploads coming your way from some random stuff on my
computer. Some of it is ridiculous. Some of it is not half bad. Some of it
is amazingl...